Che Joven nace en el año 1997 creado por los hermanos Pablo y Marino Oroza Coliqueo, con la inquietud de recopilar y crear los sonidos de su raza, desde entonces empiezan con distintos trabajos de investigación dentro de su cultura, para así poder lograr una expresión artística genuina, que involucra los saberes de su pueblo la “Nación Mapuche”.
Es así que comienzan con la difusión de su arte por distintas regiones de Latinoamérica, sus composiciones y recopilaciones de la música de sus ancestros y antiguas canciones en lengua. Así con la inquietud de hacer de su expresión artística una forma de comunicación de los pueblos originarios en diversas culturas del mundo, empiezan a fusionar su música con distintos instrumentos de la actualidad.
Entre los artistas que compartieron su música se encuentran nombres tales como, León Gieco, Rally Barrionuevo, Horacio Banegas, Cristian “Mono Banegas, Néstor Garnica, Bruno Arias, Ricardo Vilca, De Boca En Boca, Domingo Cura, Tucuta Gordillo, Rubén Patagonia, Goran Bregovich entre otros…
Tocaron en los escenarios de los festivales más populares de Sudamérica, Cosquín, Festival De la Salamanca, Festival del Fin Del Mundo, Fiesta Del Puestero, Fiesta Del Mar, entre otros.
Participaron como embajadores de la cultura mapuche en la cumbre de los pueblos realizada en mar del plata en el año 2005 y también en la contra cumbre realizada el mismo año. Otro de los integrantes de este grupo es Esteban Jiménez, compositor de la ciudad de Mar Del Plata nieto del escritor autor y compositor “Vasco Víctor Abel Jiménez” quien difundiera su mensaje en defensa de los derechos de los nativos de Sudamérica por distintas partes del mundo.
Dentro de los trabajos de Che Joven se encuentra la defensa de los derechos humanos y la recuperación de las comunidades originarias de la “argentina y chile”, así como también la participación en el consejo anual de loncos de la nación mapuche. Los pilares de su música son las luchas sociales de los pueblos originarios, la recuperación del territorio, la difusión de la cosmovisión mapuche y la defensa del medio ambiente.
Uno de los logros más importantes de Che Joven son las grabaciones de sus dos trabajos discográficos titulados, uno “gente” y el otro “música de la tierra”, en la actualidad se encuentran en la creación de su tercer disco.