Integrantes:
Ricardo Romero
Héctor Bulacio
Carlos Sánchez
Roberto Pérez
Historia del grupo:
Los Tucu Tucu son, sin duda, uno de los grupos populares más queridos de la Argentina. Durante su larga carrera cosecharon éxitos y una renombrada trayectoria.
Los Tucu Tucu nacieron en la provincia de Tucumán, en la década del sesenta bajo la dirección de su creador Ricardo Romero e iniciaron una etapa que quedó grabada en el corazón de muchos argentinos, con inolvidables temas como “Tristeza del Porqué”, “Zafrero”, Sin Adiós”, “La Cautiva” entre otros.
Fueron premiados en muchas oportunidades. Recibieron el Ñandú de Oro como intérpretes y autores en el Festival de Punta Arena (Chile), el Primer Premio Internacional de Folklore en Madrid (España), el Premio a la Trayectoria en el Festival de la Tonada (Tunuyán – Mendoza). Además son padrinos de varios festivales como Monteros, La Santafecita, Reconquista, La Chaya de La Rioja, Jesús María, Tinogasta, Merlo, entre otros.
En 1992 recibieron el Premio S.A.D.A.I.C a los Grandes Intérpretes. Participaron como representantes de la Argentina en Expo Sevilla 92’ donde compartieron escenario con Julio Bocca y Alberto Cortéz. Al año siguiente Cosquín los nombró Caballeros del Folklore. En 1996 recibieron el Discepolín porteño y al año siguiente el Premio Cóndor como figuras destacadas de 1996/1997. En 1998 el Congreso de la Nación Argentina los distinguió por su aporte a la cultura nacional y también recibieron el 2º Camín Cosquín de Oro, máximo galardón del folklore argentino.
Actualidad discográfica:
Su último trabajo se titula “Vida” (M&M), y es un reflejo de su marcada identidad. Su álbum incluye nuevos temas como “Que te quiera nadie”, “Anoche no dormí” “Abrázame” y clásicos del recuerdo como “Sin Adiós” y “Cuando rompa el alba” interpretados, como en su origen, por la voz de Coco Martos como invitado especial y Chango Paliza cantando “El gatito de las peñas y De la frontera.
Los Tucu Tucu, un grupo experimentado y talentoso que con “Vida” consolida la identidad de nuestro pueblo.