1980 - Ganadora del Festival Cantemos Argentina en el Luna Park representando a la Pcia. De Santa Fe.
1982 - Revelación Festival Nacional del Folklore de Cosquín.
1988 - Revelación Festival Latinoamericano en Santiago del Estero
Forma parte de la Comisión de Folclore creada en el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario.
1991 - Realiza Talleres de Promoción Cultural en Barrios
- Realiza Talleres de perfeccionamiento sobre trabajos con la Tercera Edad
- Realiza en Cosquín “El ayer y hoy del Litoral” con Ramona Galarza y María Ofelia
- Es contratada para interpretar el personaje de “La niña Candelaria” en el extenso y exitoso programa radial “ALMACEN LA CANDELARIA” grabando el disco “Vamos pa’ la jineteada”.
1992 - Asiste al curso “Producción Artística Aplicada desde el Estado” dictada por el Profesor Daniel Sartori en Cap. Fed.
1993 - Es secretaria de actas del Foro de Cultura del Senado de la Provincia de Santa Fe formado bajo la gestión del Gobernador Carlos A. Reutemann y Don Miguel Robles en la Presidencia del Senado.
1994 - Obtiene “El Monumento De Cristal”.
- Fue elegida entre las mujeres más destacadas de la ciudad para formar parte del grupo “Mujeres por la vida contra la drogadependencia” que funcionaba en el salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario.
Es consagración del “Festival Nacional del Chamamé” en Federal Entre Ríos.
1995 - Realiza el curso de “Historia social y política de nuestra provincia” dictado en Biblioteca Argentina por el Licenciado Miguel Ángel de Marco - Miguel De Marco (h), Patricia Pasquali y Patricia Tica
- Asiste al curso de “Historia Económica de la Provincia de Santa Fe” dictado por Miguel De Marco (h) invitada especialmente por sus trabajos realizados en los colegios.
- Es responsable de la organización del Festival Nacional del Chamamé en toda la provincia de Santa Fe.
1996 - Fue invitada a un congreso eclesiástico en Formosa donde se debatió sobre diferentes creencias religiosas de cada provincia, formó parte de un panel integrado entre otras personalidades referentes de distintos sectores de nuestra sociedad como el escritor V. Romani de Paraná, el Padre Julián Zinni de Corrientes, el diácono R. Poquet de Formosa y el Padre Farinello de Bs. As.
-Es consagración del Festival del Chamamé en Corrientes en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
1997- Es galardonada con el premio “Brodcasting 1997”.
- También se le otorga el “ONIX 97” en San Luis.
- Realizó un curso de “Capacitación de nuevas técnicas vocales” en el conservatorio de Clara Berri
1998 - Obtiene el “ONIX 98”.
- Ante una propuesta de productores locales (entre ellos Eduardo López, Alberto Gollán (h) y otros) se decide a realizar una producción para el mercado internacional grabando un C.D. de música melódica para lo cual tiene que realizar un aprendizaje acelerado de italiano ya que el armado del disco así lo requería.
- Autora del proyecto didáctico musical “Si a la vida no a la droga” que desde hace 5 años se viene desarrollando en las escuelas de toda la provincia de Santa Fe. Sobre todo en las de la zona norte (Cuña Boscosa). Dicho proyecto fue declarado de Interés Municipal en varios lugares, entre ellos Villa Gobernador Gálvez.
Autora del Proyecto “Argentina Mi País” sobre la musicalización en distintas zonas de nuestro país desarrollando la obra de distintos autores.
1999 - Actualmente se encuentra desarrollando una investigación sobre distintos autores para producir un espectáculo interrelacionando la poesía, la danza, la música y el canto en una producción didáctico informativa sobre el Paraná Medio (abarcando desde Reconquista hasta Villa Constitución).
- Coautora del Proyecto sobre el micro-emprendimiento (crianza, producción, venta e inserción en el mercado) del gusano de seda.
- Dirige un conservatorio donde da clases ella misma de guitarra, piano, composición, canto y vocalización.
Amante de las coproducciones es requerida con asiduidad por jóvenes de gran futuro pero que necesitan de toda su experiencia para poder llevar a cabo una producción exitosa en cualquier sala que se lo dispongan por ej:
Música Urbana: Fernando Junco, Pablo Petricevich, Marcelo Barbosa
Litoral: Celia Gaitán, Verónica Guzmán, Pablo y los del Tuyú, Martha Toledo
Folclore: Clarisa Bahamonde, Mara Urcía, Los del Mismo Palo, Laura Milesi, Adrián Fernández, Anahí Yofra, Pamela Soledad, German Anriquez, Marcos Basilico
Tango: Cristian Mut
2000 - Luego de participar en los grandes festivales del folclore Jesús María, Cosquín y Capital en Córdoba, Paso del salado, Del Pescador, del Agua y el Canto, Festival de Frank, de Recreo, Alejandra, Elisa, Soledad, Monumento a la Bandera, Pre Federal en Fuentes en Santa Fe, Hasemkamp, Hernandarias, del Taipero en Gral. Campos en Entre Ríos, Gobernador Martínez en Corrientes, Sociedad Rural, Hotel Bauen, Festival de Mataderos en Bs As, del Acero en Palpalá Jujuy entre otros.
-Finaliza su quinto disco compacto y novena producción discográfica titulado “APOSTANDO” donde hace una verdadera variedad de repertorio donde pone de manifiesto una vez mas su capacidad interpretativa, vocal y su criterio popular en la elección de los temas, CD. Que fuera presentado con singular éxito de publico ya que agotó las 1468 localidades de nada menos que el Teatro El Circulo de Rosario un día lunes de fin de mes, el 28 de agosto, lo cual obliga a realizar otro recital a pedido del publico que no pudo ingresar como así también del que ingreso y se quedo maravillado con una María Elena Sosa que logró un verdadero vuelco, favorable por cierto, en su carrera.
2001- Luego de la presentación en Cosquín con el singular éxito de público y de prensa el día 26 de enero continúa su destacada participación en distintos festivales donde se destacan Cañada de Gómez, Federal donde con su encanto e histrionismo logra atrapar a las más de 15.000 asistentes esa noche.
-A la vez sigue preparando su presentación anual en Rosario con un espectáculo que se denominara “APOSTANDO, DESDE ACA” el 31 de agosto en el Teatro Auditorio Fundación Astengo y que culmina con un éxito tanto de publico como de repercusión en la opinión de la gente y de los críticos especializados que ven en María Elena surgir una genuina representante de nuestra música popular.
2002- Este año la encuentra como siempre trabajando, proyectando y creyendo, por sobre todas las cosas en que las grandes construcciones se realizan ladrillo a ladrillo, escalón por escalón y está siempre dispuesta a seguir regando este árbol que sigue dando sus frutos permanentemente, tal es así que arranca el año participando en los 2 festivales mas importantes de nuestro folclore Jesús María y Cosquín, a los que se le agregan otras presentaciones de relevancia, La Toma (San Luis), Malargüe (Mendoza), Durazno (Uruguay) Villa Ángela (Chaco)
- En el mes de abril realiza una gira de grandes recorridos por nuestro país, presentándose en los siguientes lugares además del aplauso del publico, nuevos contratos para más adelante Bahía Blanca, Viedma, Carmen De Patagones, Pico Truncado, Río Gallegos, Río Grande, Ushuaia, Tolhuin, Neuquén, Mendoza, finalizando en Carmen de Areco, luego de 22 días de gira regresa a su Rosario para preparar el lanzamiento de la gira 2002-2003 que arranca como siempre todos los agostos en Rosario, esta vez será en la Sala Evita del Centro Cultura Manuel J De Lavardén los días 1-2-3 donde presentó su nuevo show acompañada de grandes figuras de nuestra música popular.
-Este año se da un paso muy importante en la carrera y la vida de María Elena Sosa se inaugura en Rosario el 20 de septiembre “La Casa de María Elena Sosa” un lugar que a partir de esa fecha se transforma en un referente de la música popular en la ciudad y un paso obligado para todos los artistas que pasan por
Rosario sumándose a los valores locales que obligaron a la Casa a realizar funciones de jueves a domingo por todo el verano.
2003 -